[Excel] Cómo utilizar las funciones DAYS, DATEDIF y NETWORKDAYS en Excel

DAYS, DATEDIF Excel

Diferencia con DAYS

La función DAYS en Excel se utiliza para calcular el número de días transcurridos entre dos fechas específicas. Es muy práctica en tareas cotidianas como calcular plazos de entrega, determinar el tiempo entre pagos o medir la duración de un evento.

Ejemplo 1: Si en la celda A1 tienes la fecha de inicio 01/01/2020 y en la celda B1 la fecha final 15/01/2020, la fórmula será: =DAYS(B1, A1). El resultado devuelto es 14, porque la función resta ambas fechas.

Ejemplo 2: También se pueden escribir las fechas directamente: =DAYS("20/03/2021", "10/03/2021"). El resultado es 10.

Un detalle importante es que el orden de los argumentos influye: si inviertes las fechas, el resultado puede ser negativo. Por ejemplo, =DAYS("10/03/2021","20/03/2021") devuelve -10. Esto puede ser útil si deseas saber si una fecha límite ya ha pasado.

La función DAYS es directa y sin complicaciones, ideal para cálculos rápidos en los que solo necesitas días completos sin considerar meses ni años.

Diferencia con DATEDIF

La función DATEDIF permite calcular la diferencia entre dos fechas en distintas unidades: años, meses o días. Aunque no aparece en la lista de funciones de Excel, sigue funcionando y es muy útil para tareas como calcular edades o antigüedad laboral.

La sintaxis es: =DATEDIF(fecha_inicial, fecha_final, "unidad").

Las unidades disponibles son:

  • "Y": Años completos entre dos fechas.
  • "M": Meses completos.
  • "D": Días totales.
  • "MD": Diferencia en días, ignorando meses y años.
  • "YM": Diferencia en meses, ignorando años y días.
  • "YD": Diferencia en días, ignorando años.

Ejemplo: Si en A1 está 15/02/2010 y en B1 20/08/2020:

  • =DATEDIF(A1, B1, "Y") devuelve 10 años completos.
  • =DATEDIF(A1, B1, "YM") devuelve 6 meses.
  • =DATEDIF(A1, B1, "MD") devuelve los días sobrantes del último mes.

Una aplicación común es calcular la edad exacta de una persona en años, meses y días combinando varias llamadas a DATEDIF.

Diferencia con NETWORKDAYS

La función NETWORKDAYS calcula los días laborables entre dos fechas, excluyendo automáticamente sábados y domingos. También puede excluir festivos definidos en un rango de celdas, lo cual es muy útil para planificar proyectos o calcular la duración real de un contrato laboral.

Sintaxis: =NETWORKDAYS(fecha_inicial, fecha_final, [festivos])

Ejemplo básico: Si en A1 está 01/03/2021 y en B1 31/03/2021, =NETWORKDAYS(A1, B1) devuelve el número de días hábiles de marzo.

Ejemplo con festivos: Si el rango C1:C5 contiene días festivos, se utiliza: =NETWORKDAYS(A1, B1, C1:C5). Esto reduce el resultado al excluir esas fechas.

Por ejemplo, si el 17/03/2021 fue festivo, el resultado se ajustará automáticamente.

Esta función resulta clave en gestión de proyectos, ya que permite calcular plazos más realistas que con una simple resta de fechas.

Otro ejemplo práctico: Para un proyecto entre el 01/06/2022 y el 30/06/2022, con festivos el 14/06/2022 y 24/06/2022, =NETWORKDAYS("01/06/2022","30/06/2022",{"14/06/2022","24/06/2022"}) calcula los días efectivos de trabajo.

Ejemplos adicionales y casos prácticos

Para reforzar lo aprendido, aquí tienes más ejemplos:

  • DAYS: Con A1=”05/04/2021″ y B1=”10/04/2021″, la fórmula =DAYS(B1, A1) devuelve 5.
  • DATEDIF: Con A1=”01/01/2000″ y B1=”15/05/2020″:
    • =DATEDIF(A1, B1, "Y") devuelve 20 años.
    • =DATEDIF(A1, B1, "M") devuelve 245 meses aprox.
    • =DATEDIF(A1, B1, "D") devuelve la diferencia total en días.
  • NETWORKDAYS: Entre “01/07/2021” y “31/07/2021”, =NETWORKDAYS("01/07/2021","31/07/2021") devuelve 22 días hábiles (según el calendario).

Estos ejemplos muestran cómo elegir la función más adecuada según el contexto: rapidez (DAYS), detalle exacto (DATEDIF) o planificación laboral (NETWORKDAYS).

Integración de funciones para análisis avanzado

Una vez dominadas estas funciones básicas, es posible combinarlas para escenarios avanzados. Por ejemplo, una empresa puede calcular cuántos días hábiles ha trabajado un empleado y luego desglosarlo en años, meses y días exactos.

En este caso, NETWORKDAYS ofrece el total de días laborables y DATEDIF permite convertir ese total en unidades más comprensibles. Esto es útil en informes de recursos humanos o control de proyectos.

También es posible usar estas funciones junto con TODAY() para calcular de forma automática cuántos días faltan hasta una fecha límite, algo muy valioso en la gestión de plazos.

En resumen, integrar estas funciones no solo agiliza cálculos, sino que también proporciona un análisis más profundo y profesional para la toma de decisiones.